viernes, 8 de marzo de 2013

Derecho de la Igualdad


Qué podemos hacer l@s maestr@s en nuestras aulas para erradicar la discriminación?


A La edad de tres años, los niños ya son conscientes de las diferencias y pueden tener la percepción de que ser “blanco” es lo deseable. A la edad de 12 años, ya tienen estereotipos y prejuicios aprehendidos, que son el fundamento del racismo y la discriminación, por eso la educación de la tolerancia es indispensable, y se recomienda comenzar en la edad preescolar.

12. Usa la guía pedagógica que te facilita el IIARS donde te sugerimos temas y ejercicios que puedes llevar a cabo con tus alumnos y alumnas. Promueve el uso de esta Guía Pedagógica en otros centros educativos.

13. Reconoce las diferencias entre los estudiantes y celebra la unicidad de cada uno.

14. Crea una norma en el aula que diga: “No puedes decir que no puedes jugar”. El juego consiste en prohibir las reacciones y palabras hirientes que las y los niñas-os lanzan.

15. Promueve la inclusión y la justicia, pero permite que se hable de todos los sentimientos, incluyendo el prejuicio aprendido en el hogar y en la calle.
Establece una “mesa de paz” donde los niños-as aprendan a “combatir con justicia”, quizás con marionetas de mano, en la que el conflicto se actúa.

16. Promueve la diversidad permitiendo a los niños contar historias acerca de sus familias, sin importar qué tan diferentes puedan ser. Respetando las diferentes formas familiares que tiene cada uno.

17. Enseña a los niños mayores a mirar críticamente los estereotipos presentados por los medios de comunicación. Pídales que cierren los ojos e imaginen a un abogado, médico, músico de rap, miembro de pandilla, presidente de banco, estilista o criminal. ¿Qué “vieron” y por qué? Al confrontarlos con sus propios estereotipos, los niños comienzan a preguntarse cómo han sido manipulados por los medios de comunicación.

18. Hacer conjuntamente con los alumnos, un decálogo contra el racismo y la discriminación. Por ejemplo, no se permiten palabras racistas y discriminatorias tales como… (hacer un listado) Si no se restringen, los epítetos, la intimidación, los prejuicios, se crea un ambiente tóxico.

19. Habla claro cuando actos discriminatorios provengan de otros maestros o maestras. Todos guardamos estereotipos, pero, si no se reflexionan y cuestionan, las y los maestros pueden fácilmente transmitir los suyos a las y los estudiantes y ser insensibles a los prejuicios.

20. Declara tu clase, o toda la escuela “zonas libres de discriminación”.

21. Crea un proyecto que estudie las actitudes raciales en los recintos escolares y universitarios, y que luego se haga una propuesta de qué hacer.
Puede ser necesario realizar programas de diversidad, conciencia y sensibilidad.

22. Estudia los asuntos que nos dividen: diversidad cultural, desigualdad económica y temas de género, por ejemplo.

23. Mírate por dentro en busca de prejuicios y estereotipos.

24. Crea políticas escolares que promuevan la justicia y el respeto. Repásala con los nuevos alumnos y maestros durante todo el año. Envíale una copia a los padres y madres de familia.

25. Ten en cuenta festividades importantes de todos los grupos representados en la escuela y evita programar exámenes o eventos especiales en tales días. Hacer arreglos especiales debido a ausencias según sea necesario.

26. Toma medidas para evitar el acoso sexual que involucra el contacto físico impropio entre personal o maestros y estudiantes. Y también las demostraciones de fuerza por estudiantes varones hacia estudiantes del sexo femenino. Por ejemplo, cuando un estudiante varón de básicos hace una demostración de fuerza levantando o cargando a una compañera de clase, ambas partes pueden estarse riendo y los maestros pueden desestimar la acción como coqueteo o juego inofensivo. Sin embargo, consejeros de violencia doméstica reportan que acciones como estas son comunes tanto en relaciones abusivas de adolescentes como de adultos.

27. Estudios realizados por la erudita en multiplicidad de culturas, Sonia Nieto (1992) y otros, han demostrado que, sin importar si una escuela ofrece o no instrucción bilingüe, las actitudes de los maestros hacia los idiomas de los estudiantes pueden afectar el éxito académico y social de ellos. Provee oportunidades para estudiantes bilingües en idiomas indígenas.

28. Identifica y provee capacitación para uno o más maestros y maestras, preferiblemente en pares de hombre/mujer, para servir como personas de contacto seguro para asuntos relacionados con objetivos particulares de acoso. Por ejemplo, una escuela puede tener una maestra y un maestro, como contacto seguro a quienes los estudiantes pueden reportar incidentes de prejuicio relacionados con etnia, orientación sexual, sexo, apariencia, habilidad, entre otros.

29. Organiza una recolección de libros, películas, revistas y otros materiales relacionados con  la diversidad cultural y tolerancia y dónalos a bibliotecas escolares.

30. Organiza la elaboración de un mural acerca de la composición y herencia culturales en tu escuela, colonia o comunidad.

31. Utiliza en el aula y en otras actividades educativas que realices la GUIA PEDAGÓGICA DEL IIARS que aborda estos temas.




ALTERNATIVAS PARA ERRADICAR LA DISCRIMINACIÓN


¿Qué puedo hacer yo? ¡Sobre todo actúa!

Haz algo cuando escuches o veas actitudes racistas y discriminatorias. Si no haces nada, tu indiferencia será interpretada como aceptación por quienes discriminan, por los que presencian los hechos y por las mismas personas que viven la discriminación.


Ejemplos de lo que puedes hacer
1. Haz ver las acciones discriminatorias y prejuiciosas. Ayuda a que alguien escuche lo que está diciendo en realidad. Por ejemplo, decir “escuché que dices que todas las mujeres son haraganas”? (o cualquiera que sea el prejuicio que la persona discriminadora esté diciendo)

2. También puedes hacer un llamado a sus mejores valores. Por ejemplo: “siempre he pensado que eres una persona justa, por lo que me parece raro que estés diciendo algo tan intolerante”.

3. Si alguien está diciendo chistes racistas y discriminatorios, puedes decir por ejemplo: “te pido que no digas chistes racistas y discriminatorios en mi presencia”

4. Vigila tus propias acciones, prejuicios y actitudes.

5. Predica con el ejemplo, eso inspira a otros a hacer lo mismo.

6. Crea un equipo de “respuesta al racismo y discriminación”. Realiza eventos o ferias para celebrar la diversidad.

7. Imagina cómo sería tu vida si fueras una persona de otra cultura, sexo u orientación sexual. ¿Qué tan diferente hubiera sido el día de hoy?

8. Examínate para descubrir prejuicios escondidos que podrías tener y lee acerca de lo que puede hacer para superarlos.

9. Visita sitios y museos sobre derechos civiles. Visita la Exposición “Por qué estamos como estamos” y participa en las actividades que promueve el IIARS.

10. Investiga tu historia familiar. Comparte información acerca de tus raíces cuando hables con otros.

11. Escribe un listado de todos los estereotipos -positivos y negativos- acerca de un grupo en particular. ¿Están estos estereotipos reflejados en tus actos?



21 de marzo como Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.


Discriminación por orientación sexual


Este tipo de discriminación, llamada sexismo por lo general, se diferencia de la discriminación por género en el sentido de que, además de que incluye a dicha discriminación (esto es, una constitución del orden social según los intereses de los hombres como género frente a las mujeres, a través de la legitimación de sus normas, la relación con la sociedad y políticas sustantivas), también habla de la orientación sexual y de las identidades de género.



Este tipo de discriminación se da tanto del hombre a la mujer como de la mujer hacia el hombre, si bien se cree que suele presentarse con más frecuencia por parte de los hombres hacia las mujeres que en sentido contrario. La discriminación del hombre hacia la mujer, se caracteriza por el hecho de que:
  • Las mujeres tienen menos oportunidades en trabajos que anteriormente sólo eran para hombres, y además,
  • Las mujeres tienen salarios más bajos.
Otra forma de discriminación es afirmar que solo las mujeres sufren este problema y que estas por naturaleza son incapaces de caer en caminos violentos, discriminatorios o sexistas.
La discriminación de la mujer hacia el hombre se caracteriza por:
  • Un número creciente de denuncias por malos tratos inexistentes.
  • La dificultad extrema de tener la custodia de los hijos, tras un divorcio.
  • El SAP (Síndrome de Alienación parental).
Las mujeres indígenas migrantes del campo a la ciudad quedan desprovistas de sus derechos humanos-sociales y colectivos, al vivir en una condición de aislamiento social
Las mujeres indígenas migrantes del campo a la ciudad quedan desprovistas de sus derechos humanos-sociales y colectivos, al vivir en una condición de aislamiento social Los actores clave del grupo familiar y comunitario en el lugar de origen median el ejercicio de los derechos de las mujeres sobre sus cuerpos, al producir relaciones de poder político y de género que controlan el trabajo, la sexualidad, y regulan su vida reproductiva. De esta manera se asegura la reproducción biológica y social de ciertos grupos étnicos de pertenencia en su territorio, con lo que se garantiza la continuidad política, económica, material e ideológico-cultural de esas comunidades indígenas mexicanas.

Discriminación OFF


Discriminación por origen étnico


La discriminación racial es un concepto que suele identificarse con el de racismo y que lo abarca, aunque se trata de conceptos que no coinciden exactamente. Mientras que el racismo es una ideología basada en la superioridad de unas razas o etnias sobre otras, la discriminación racial es un acto que, aunque suele estar fundado en una ideología racista, no siempre lo está. En este sentido hay que tener en cuenta que la discriminación racial positiva (cuando se establecen discriminaciones con el fin de garantizar la igualdad de las personas afectadas), constituye una forma de discriminación destinada a combatir el racismo.
Las mujeres indígenas migrantes del campo a la ciudad quedan desprovistas de sus derechos humanos-sociales y colectivos, al vivir en una condición de aislamiento social
Los factores clave del grupo familiar y comunitario en el lugar de origen median el ejercicio de los derechos de las mujeres sobre sus cuerpos, al producir relaciones de poder político y de género que controlan el trabajo, la sexualidad, y regulan su vida reproductiva. De esta manera se asegura la reproducción biológica y social de ciertos grupos étnicos de pertenencia en su territorio, con lo que se garantiza la continuidad política, económica, material e ideológico-cultural de esas comunidades indígenas francesas.

“Durante décadas se ha hablado mucho sobre la discriminación y específicamente hacia cierta población étnica como las mujeres indígenas, para ello, no obstante, debemos de tener bien definido, tratar de entender qué es y porqué se da, ya que es bien cierto que…” La Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (1993) considera discriminación a “toda distinción, exclusión o restricción que, basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, estado civil o cualquier otra, tenga por efecto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas”.La discriminación racial es un concepto que suele identificarse con el de racismo y que lo abarca, aunque se trata de conceptos que no coinciden exactamente. Mientras que el racismo es una ideología basada en la superioridad de unas razas o etnias sobre otras, la discriminación racial es un acto que, aunque suele estar fundado en una ideología racista, no siempre lo está. Las mujeres indígenas migrantes del campo a la ciudad quedan desprovistas de sus derechos humanos-sociales y colectivos, al vivir en una condición de aislamiento social. Los actores clave del grupo familiar y comunitario en el lugar de origen median el ejercicio de los derechos de las mujeres sobre sus cuerpos, al producir relaciones de poder político y de género que controlan el trabajo, la sexualidad, y regulan su vida reproductiva. De esta manera se asegura la reproducción biológica y social de ciertos grupos étnicos de pertenencia en su territorio, con lo que se garantiza la continuidad política, económica, material e ideológico-cultural de esas comunidades indígenas mexicanas.